IN VINO VERITAS

Además de ser un medio de divulgación y publicidad de todo lo referente a nuestra tienda de vinos con denominación de origen "Álava de la Cruz", este blog lo ponemos a disposición de todo aquél que quiera opinar al respecto. Aunque abierto a todo el mundo, sobre todo está pensado para que nuestros clientes puedan plasmar sus impresiones sobre nuestros productos y servicios.

Mostrando entradas con la etiqueta Vino Crianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vino Crianza. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de julio de 2012

Baigorri Tinto Garage

D.O. Ca: Rioja. Rioja Alavesa. Samaniego.
COMPOSICIÓN VARIETAL: 100 % Tempranillo

NOTAS DE CATA:
Color picota intenso, aromas de fruta compotada, hierbas aromáticas, pan e higo. Sensación de fruta macerada, ciruelas pasas, tabacos y ahumados, regaliz. Muy sabroso y redondo, equilibrio entre los taninos que aporta una elegante madera de roble francés y la propia de las uvas. Final muy largo y persistente.
MARIDAJE:
Para acompañar cualquier tipo de plato, especialmente los postres. Igualmente con verduras a la
plancha, carnes, cocidos y platos de alta restauración.

ELABORACIÓN:
Vino tinto elaborado con viñas muy viejas de escasa producción. Uvas de la variedad Tempranillo seleccionadas a mano, grano a grano, utilizando mesas de selección y vibración. Largas maceraciones prefermentativas en tinos de madera que permiten extraer todos los aromas primarios de la uva para posteriormente, y una vez concluida la fermentación alcohólica, pasar a la fase de prensado utilizando, especialmente para este vino, una prensa vertical.
Los vinos, junto con sus lías, se colocan en barricas nuevas de roble francés que se introducen en unos cuartos especiales a temperaturas alrededor de 20o para realizar la fermentación maloláctica. Terminada esta fase todas las barricas pasan a ocupar una galería controlada protegida de la climatología exterior, que en los meses de invierno es dura, llegando en muchos casos a temperaturas bajo cero. 
Regularmente todas las barricas son controladas por el personal propio de laboratorio, siendo un panel de cata el que decide el tiempo que este vino va a permanecer en la barrica.
Las singulares características de la uva utilizada, así como todo el esmeradísimo proceso que se sigue, hace que la producción de este vino sea limitada, dependiendo de los años y que, por consiguiente, sea éste el vino exclusivo de la Bodega. 


MECANIZACIÓN: Despalillado
PRENSADO: Por prensa Vertical
FERMENTACIÓN: Tino de Madera
TEMPERATURA FERMENTACIÓN: 28 o C.
PROCESOS ESPECIALES:
- CLARIFICACIÓN con albúmina de huevo
- FILTRACIÓN: No
TIEMPO DE CRIANZA: De 18 meses en barrica
TIPO DE BARRICA: Roble francés
PRESENTACIÓN EN BOTELLA: Byblos de 75 cl.

Baigorri Tinto Crianza

D.O. Ca: Rioja. Rioja Alavesa. Samaniego
COMPOSICIÓN VARIETAL: 90 % Tempranillo y 10 % Garnacha y Otras Variedades Autóctonas
NOTAS DE CATA:
Vino de color picota intenso de capa media alta, aromas a fruta negra y fruta compotada, especiados, lácteos y larga vía retronasal. En boca es elegante y sedoso. 

MARIDAJE:
Es un vino ideal para cualquier tipo de cocidos, verduras de temporada, carnes blancas y de cazaligera, arroces y tapas en general. 

ELABORACIÓN:
Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, garnacha y otras pequeñas proporciones de otras uvas autóctonas. Todas han sido seleccionadas a mano, racimo a racimo, utilizando mesas de selección por vibración y peso. Uvas despalilladas sin estrujar maceradas en depósitos de acero inoxidable con control de temperaturas y largas fermentaciones intracelulares. Los remontados de los mostos se han realizado de forma natura por gravedad utilizando el sombrero sumergido como ayuda en la elaboración. 
Para la extracción final del vino se ha utilizado una prensa neumática, pasando a continuación éste a depósitos de acero donde realiza la fermentación maloláctica. Una vez finalizada ésta, los vinos se han distribuido en barricas de diferentes tipos, roble francés, roble americano y roble ruso del Cáucaso, cupageándose éstos antes de su puesta en botella.
La fase de crianza dura 14 meses en barricas nuevas y el resto en botella.

MECANIZACIÓN: Despalillado. Maceración 10 días
PRENSADO (Condiciones): Por prensa Neumática
FERMENTACIÓN: Deposito de acero inoxidable
TEMPERATURA FERMENTACIÓN: 28 o C.
PROCESOS ESPECIALES:
- CLARIFICACIÓN con albúmina de huevo
- FILTRACIÓN: No
TIEMPO DE CRIANZA: 14 meses en barrica
TIPO DE BARRICA: Roble francés y Americano
PRESENTACIÓN EN BOTELLA: 
- Ellite de 75 cl. 
- Tentación de 50 cl. 
- Ancienn de 150 cl.
- Francese de 300 cl.

Baigorri Blanco Fermentado en Barrica

D.O. Ca: Rioja. Rioja Alavesa. Samaniego.
PORCENTAJE DE COMPOSICIÓN VARIETAL: 90 % Viura y 10 % Malvasía

NOTAS DE CATA:
Color dorado e intenso en nariz, destacando los aromas potenciados por su estancia en barrica con sus lías. Sobresalen las sensaciones frutales y balsámicas. En boca es untuoso, elegante y complejo, muy equilibrado. Largo e intenso final. 

MARIDAJE:
Vino especialmente indicado para cualquier tipo de pescado. Por su elaboración y por su estructura permite conjugar incluso con carnes ligeras de ave como pollo, pavo, perdices, pato... y las diferentes formas de elaborarlos. Es un vino especialmente seleccionado para aperitivos a base de quesos, tablas de ibéricos y frutos secos.

ELABORACIÓN:
Vino blanco elaborado con racimos de la variedad Viura y Malvasía. Toda la uva ha sido despalillada y seleccionada a mano, grano a grano, utilizando mesas de selección y vibración. Estuvo macerando unas horas con sus hollejos para pasar posteriormente a prensa. A continuación el mosto pasa a una clarificación que permite desechar los restos sólidos en suspensión y quedarnos con el mosto limpio. 
La fermentación y crianza se realizó en barrica nueva de roble francés, juntamente con sus lías, batonándose regularmente durante 6-8 meses. Su grado alcohólico es 13,5o. Se recomienda tomarlo fresco. 
El tostado específico de la madera permite disfrutar de este gran vino sin esperar una larga crianza en barrica, evitando en la medida de lo posible su oxidación. Su paso en boca es untuoso y de gran riqueza aromática. La crianza sobre lías le otorga personalidad y elegancia relevantes.

MECANIZACIÓN: Despalillado
PRENSADO (Condiciones): Por prensa Neumática
FERMENTACIÓN: Barrica de roble
TEMPERATURA FERMENTACIÓN: 20 o C.
PROCESOS ESPECIALES:
- CLARIFICACIÓN con gelatina y bentonita
- FILTRACIÓN por placas
TIEMPO DE CRIANZA: 8 meses en barrica
TIPO DE BARRICA: Roble francés y americano
PRESENTACIÓN EN BOTELLA: Byblos de 75 cl.

jueves, 3 de febrero de 2011

Curso Básico de Iniciación a la Cata


La intención de este curso es ayudarles de una forma sencilla, informal y sobre todo divertida a introducirse en el apasionate y más aún sabroso mundo del Vino. En la hora que durará el curso comentaremos un poquito de teoría del vino, pero sobre todo aprenderemos cómo se cata un vino, con aspectos tan importantes como la forma de coger la copa, mirarlo, olerlo, saborearlo, etc; y con ello poder entender y diferenciar cada vino que probemos a partir de la finalización del curso.

Puedes pedirnos más información vía mail en alavadelacruz@gmail.com, en el teléfono 934463012 o diréctamente personándote en la tienda.

Les esperamos. Un abrazo.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Parés Baltà Mas Elena Tinto

D.O: Penedès. Pacs del Penedès.
COMPOSICIÓN VARIETAL: 35% Cabernet Sauvignon, 24% Merlot Pujols, 23% Merlot Miret, 18% Cabernet Franc .

NOTAS DE CATA:

Intensidad en rojo y grana con matices azules. En nariz se produce una agradable explosión de fruta y buen equilibrio con notas suaves de crianza en barrica. Apuntan fondos de regaliz y especias que aumentan su complejidad y atractivo.
La entrada en boca es elegante y fresca, carnoso y estructurado después, con largo post-gusto. En retronasal se perciben las notas de fruta roja bien integrada con el tostado de la madera.
Conservado en condiciones favorables este vino evolucionará favorablemente en los próximos 6 o 7 años 

MARIDAJE:
Combina muy bien c... Se aconseja servir a una temperatura entre 16º y 18ºC.

VITICULTURA:
Selección de uvas procedentes de viñedos de 31 años el
Cabernet Sauvignon, 31 años el Merlot Pujols , 35 años Merlot Miret y 41 años Cabernet Franc, cultivadas con sistema de conducción Royal doble. Tanto el Cabernet Sauvignon como el Merlot Pujols están plantados sobre suelo franco-arcilloso de baja permeabilidad y buena retención de agua que dificulta el sufrimiento por estrés hídrico y la pérdida aromática; el Merlot Miret se plantan sobre suelo franco-arcilloso profundo, bien drenado y de pendiente suave que conforma un paisaje ligeramente ondulado y con buena retención de agua; y el Cabernet Franc se planta sobre suelo franco, bien drenado, de textura media, peromuy superficial y con mucho elemento rocoso que dificulta la vida de las cepas y concentra sus vinos, y que se encuentra la mayor parte de estas parcelas en la cresta de una colina soleada y erosionada por las fuertes y ocasionales lluvias mediterraneas, provocando producciones muy bajas y de alta calidad.

ELABORACIÓN:
Vendimiada las distintas uvas,
Cabernet Sauvignon 29 de Septiembre, Merlot Pujols 21 de Septiembre, Merlot Miret 26 de Septiembre y Cabernet Franc 15 de Septiembre; se maceran y se realiza la fermentación alcohólica las cuatro variedades por separado a 25ºC, con previa maceración prefermentativa a 5ºC durante una semana, en depósitos de acero inoxidable durante 35, 25, 33 y 18 días respectivsamnete. Luego se realiza una fermentación malo-láctica con bacterias indígenas. Por último se realiza la crianza en barricas de robles francés Allier de 2º y 3º año durante 8 meses. 
Los coupages quedan, Cabernet Sauvignon 35%, Merlot 47% y Cabernet Franc 18%

Parés Baltà Indígena Tinto

D.O: Penedès. Pacs del Penedès.
COMPOSICIÓN VARIETAL: 100% Garnacha.

NOTAS DE CATA:

Intensidad en color y aroma donde la fruta y el frescor toman protagonismo. Diferentes tipos de frutas rojas silvestres acompañadas de sutiles toques tostados, resultado de su breve crianza en madera de roble. Evidente importancia de la fruta, también en el paso en boca, dejando constancia de su elegancia y suavidad. Su personalidad invita a probarlo una y otra vez. 

MARIDAJE:
Combina muy bien c... Se aconseja servir a una temperatura entre 7º y 10ºC.

VITICULTURA:

ELABORACIÓN:
Fermentación a 20 º C en una tina de inoxidable durante 4 semanas con 2 a 3 remontados diarios. La crianza se realiza en roble francés nuevo y de segundo año durante 5 meses.

Parés Baltà Mas Petit Tinto

D.O: Penedès. Pacs del Penedès.
COMPOSICIÓN VARIETAL: 77% Cabernet Sauvignon, 23% Garnacha.

NOTAS DE CATA:

Presenta un color cereza de intensidad media, con un predominio en nariz de frutos rojos sobre fondo suave de tostado y vainilla. Paso en boca suave y amable, con taninos aterciopelados, redondos. Recuerdos de frutos rojos (cerezas) entrelazados con toques de vainilla. Se redondeará y evolucionará positivamente a su máxima en sus primeros 5 años de vida.

MARIDAJE:
Combina muy bien c... Se aconseja servir a una temperatura entre 15º y 17ºC.

VITICULTURA:
Selección de uvas procedentes de viñedos de 31 años el
Cabernet Sauvignon, 26 años la Garnacha, cultivadas con sistema de conducción Royal doble. El Cabernet Sauvignon están plantados sobre suelo franco-arcilloso de baja permeabilidad con niveles medios de materia orgánica y nutrientes que han requerido control a base de no aportar abonos nitrogenados durante largos años; y la Garnacha se plantan sobre suelo franco-arcilloso profundo, bien drenado y de pendiente suave que conforma un paisaje ligeramente ondulado y con buena retención de agua,

ELABORACIÓN:
Vendimiada las distintas uvas,
Cabernet Sauvignon 2 de Octubre y 27 de Septiembre, se maceran y se realiza la fermentación alcohólica por separado a 25ºC, con previa maceración prefermentativa a 5ºC para el Cabernet Sauvignon durante una semana, en depósitos de acero inoxidable durante 17 y 23 días respectivsamnete. Luego se realiza una fermentación malo-láctica con bacterias indígenas. Por último se realiza la crianza en barricas de robles francés de 2º, 3º y 4º año durante 7 meses. 
Los coupages quedan, Cabernet Sauvignon 77% y Garnacha 23%.

sábado, 3 de julio de 2010

Arroyo Tinto Crianza

D.O. Ribera del Duero. Sotillo de la Ribera. Burgos.
COMPOSICIÓN VARIETAL: 100% Tinta del País

NOTAS DE CATA:
Color rojo cereza intenso, de capa media-alta, limpio y brillante. Muy glicérico.
En nariz se presenta limpio y complejo, con aromas intensos de frutos rojos y negros muy maduros, con toques florales y lácteos sobre un fondo de maderas, balsámico y especiado junto con tonos de cacao y toffe.
En boca se muestra agradable, carnoso, equilibrado, con cuerpo, resurgiendo los aromas frutales y un toque de regaliz.

MARIDAJE.
Combina muy bien con aperitivos, todo tipo de tapas, embutidos y quesos curados. Carnes rojas, de caza y chuletillas de cordero.

ELABORACIÓN:
Fermentación de la uva seleccionada en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. 12 meses de criança en Barrica de Roble americano y otros 12 meses en botella.

miércoles, 28 de abril de 2010

Perlat Tinto 2º Año de Crianza

D.O. Montsant. Tarragona.
COMPOSICIÓN VARIETAL: Garnatxa, Samso y Syrah. 

NOTAS DE CATA:
Tinto de color rubí intenso con  tonos granates, complejos aromas de frutos rojos maduros y confitados, su sabor carnoso, potente, y frutal con taninos de buena madera bien integrados que le confieren un paso de boca largo y persistente que confirman las caracgterísticas y la nobleza de las uvas que lo producen, así como de la zona de donde se obtiene.

MARIDAJE:
Marida especialmente bien con platos de carnes blancas y rojas (aves, caza, asados de cordero), legumbres estofadas, quesos curados y azules. Se aconseja decantar una hora antes y servirlo entre los 15º y 17º.

VITICULTURA:
Seleccionando las cepas de más de 35 años de edad de garnacha, cariñena y syrah, de baja producción y cultivo tradicional. Las viñas se vendimian manualmente en el punto óptimo de maduración y la garnacha ligeramente sobremadurada.

ELABORACIÓN:
Se macera el mosto con la propia piel durante 18 días. Cada variedad fermenta por separado en tinas de acero inoxidable a temperatura controlada de 24ºC. Después de la fermentación maloláctica se inicia la crianza de cada variedad, también por separado, en barricas de roble francés y americano. El vino continúa su crianza en botella hasta conseguir su bouquet característico.

Perlat Tinto Syrah


D.O. Montsant. Tarragona.
COMPOSICIÓN VARIETAL: 100% Syrah. 

NOTAS DE CATA:
Tinto de color cereza picota intenso de tonos grana. Complejos aromas de frutos rojos maduros, frambuesa y zarzamora muy confitados. Su sabor carnoso, potente y frutal con taninos de buena madera bien integrados, le confieren un paso de boca largo y persistente que nos recuerda a las ciruelas pasas y al chocolate negro.

MARIDAJE:
Marida especialmente bien con platos de carnes  rojas, caza y guisos variados. quesos fuertes y curados. Se aconseja decantar una hora antes y servirlo entre los 14º y 16.

VITICULTURA:
Seleccionando las cepas de más de 35 años de edad de Syrah que se cultivan de forma tradicional y se vendimian manualmente ligeramente sobremaduradas.

ELABORACIÓN:
Se macera el mosto con la propia piel durante 15 días y fermenta en tinas de acero inoxidables a temperatura controlada de 24ºC. Después de la fermentación maloláctica, se inicia la crianza en barrica de roble frances nuevo. El vino continúa su envejecemiento en botella hasta conseguir su bouquet característico.

Perlat Tinto Garnatxa

D.O. Montsant. Tarragona
COMPOSICIÓN VARIETAL: 100% Garnatxa.

NOTAS DE CATA:
Este vino varietal, de intenso color cereza y persistente capa, ofrece un elegante aroma de frutos rojos muy concentrados, maduro, con finos matices de roble y notas minerales. En boca es carnoso, concentrado, golodso y potente, con un buen equilibrio y una excelente expresión varietal.

MARIDAJE:
Marida especialmente bien con platos de carnes rojas, caza, estofados, asados y quesos curados. Se aconseja decantar una hora antes y servirlo entre los 14º y 16ºC.

VITICULTURA:
Seleccionando las cepas de más de 35 años de edad de Garnacha, que se cultivan de forma tradicional y se vendimia manualmente ligeramnete sobremaduradas.

ELABORACIÓN:
El mosto se macera con la propia piel durante 15 días y fermenta en tinas de acero inoxidable a temperatura controlada de 24ºC. Después de la fermentación maloláctica, se inicia la crianza en barricas de roble americano, y posteriormente se trasiega a barricas de roble francés. El vino continúa su envejecimiento en botella hasta conseguir su bouquet característico.

sábado, 30 de enero de 2010

Vinturi. Aireador - Oxigenador de Vino

 

El vino despliega todos sus aromas y sabores a través de la oxigenación. Vinturi acelera la oxigenación del vino evitando las espera mientras el vino respira. Con Vinturi la primera copa sabrá como la última.
Se basa en un principio físico enunciado por el italiano Venturi (1746-1822) que dice que cuando un fluido pasa por una sección de diámetro menor disminuye su presión.
Al incorporar dos tubos en aquel punto del conducto y, por diferencia de presión, se produce la entrada de aire y como consecuencia la oxigenación inmediata del vino.
En catas a ciegas realizadas a enólogos y sumilleres en bodegas de California se observó que, en el 99% de los casos, estos profesionales detectaban de manera inmediata el vino que había sido servido con el aireador Vinturi del que había sido servido directamente en copa.
Incluye, además del aireador en sí, un stand antigoteo así como un bolsa para llevarlo de viaje y un filtro para posos (no aparece en foto). Es fácil de limpiar, no absorbe olores ni se deteriora con el tiempo al estar fabricado con materiales de la más alta calidad.
Adjuntamos vídeo explicativo: 


Botellero Cadena

 
Simpático y original soporte de cadena con acabado plata brillante. Encaja estupendamente en la decoración de tu bodega en casa o para empresas de restauración, como bares, restaurantes, bodegas, locales de degustación y catas.

viernes, 22 de enero de 2010

Muriel Tinto Crianza Magnum

D.O: Rioja. Rioja Alavesa. El Ciego.
COMPOSICIÓN VARIETAL:  100% Tempranillo.

NOTAS DE CATA:
Color de capa media cereza brillante. Aroma de crianza de gran finura (vainillas, coco, torrefactos) combinada con notas de fruta y regaliz (frutas rojas maduras). En boca es amplio y elegante. El postgusto se presenta limpio, persistente; con agradable recuerdo.
 
MARIDAJE:
Combina muy bien con aperitivos, todo tipo de tapas, carnes de caza menor y quesos no muy curados.


VITICULTURA:

Selección de uvas procedentes de Rioja Alavesa y Rioja Alta. Los suelos son de tipo calcáreo de textura franco-arcillosa muy pobres. Viñas de edad media de 20 años cultivadas principalmente con sistema de conducción tradicional en vaso.
 
ELABORACIÓN:
Proceso de fermentación y maceración durante 15 días en depósitos de acero inoxidable con remontados diarios para la óptima extracción de color y taninos. Fermentación maloláctica en depósito y dos trasiegas antes de entrar en barrica. Crianza durante 12 meses con una trasiega en barrica de roble americano de 225 litros de capacidad. 
 
PRESENTACIÓN:  CAJA DE 6U.

Muriel Tinto Crianza

D.O: Rioja. Rioja Alavesa. El Ciego.
COMPOSICIÓN VARIETAL:  100% Tempranillo.

NOTAS DE CATA:
Color de capa media cereza brillante. Aroma de crianza de gran finura (vainillas, coco, torrefactos) combinada con notas de fruta y regaliz (frutas rojas maduras). E
n boca es amplio y elegante. El postgusto se presenta limpio, persistente; con agradable recuerdo.
 
MARIDAJE:
Combina muy bien con aperitivos, todo tipo de tapas, carnes de caza menor y quesos no muy curados.


VITICULTURA:
Selección de uvas procedentes de Rioja Alavesa y Rioja Alta. Los suelos son de tipo calcáreo de textura franco-arcillosa muy pobres. Viñas de edad media de 20 años cultivadas principalmente con sistema de conducción tradicional en vaso.
 
ELABORACIÓN:
Proceso de fermentación y maceración durante 15 días en depósitos de acero inoxidable con remontados diarios para la óptima extracción de color y taninos. Fermentación maloláctica en depósito y dos trasiegas antes de entrar en barrica. Crianza durante 12 meses con una trasiega en barrica de roble americano de 225 litros de capacidad. 

Etiquetas

Accesorio Vino (3) Agricultura Ecologica (6) Aireador Vino (1) Alella (1) Alt Penedes (7) Arroyo (6) Baigorri (4) Barón de Barbón (2) Botellero (1) Brut (1) Brut Nature (5) Burgos (6) Cabernet Franc (1) Cabernet Sauvignon (3) Cadena (1) Caja (1) Caoba (1) Carol Valles (5) Cata (1) Cata Bourbon (1) Cata Whisky (1) Catalunya (1) Cataluña (1) Cava (3) Cava Blanco (6) Cava Gran Reserva (4) Cava Reserva (3) Cava Rosado (1) Cellers Unio (4) Cepas Viejas (1) Cerrosol (2) Chappo (1) Companyia d'Alella (1) Compañia Alella (1) Crianza (2) Curso (1) Curso Whisky (1) Decantador Vino (1) Degustación Whisky (1) El Ciego (10) Extra Brut (1) Garnacha (7) Garnatxa (7) Gran Reserva (2) Macabeo (6) Macabeu (6) Madera (1) Magnum (2) Malvasia (1) Merlot (1) Merlot Miret (1) Merlot Pujols (1) Montsant (4) Muriel (8) Oxigenación Vino (1) Pacs del Penedes (7) Parellada (1) Pares Balta (6) Penedes (9) Perlat (4) Recaredo (2) Ribera del Duero (6) Rioja (14) Rioja Alavesa (14) Roble (2) Rueda (2) Samaniego (4) Samso (2) Sant Sadurnid' Anoia (2) Santiuste (2) Segovia (2) Sotillo de la Ribera (6) Subirats (5) Syrah (4) Tempranillo (18) Tinta del Pais (6) Venturi (1) Verdejo (2) Vermouth (1) Vermut (1) Vino (1) Vino Blanco (11) Vino Crianza (15) Vino Dulce (1) Vino Gran Reserva (7) Vino Joven (16) Vino Organico (7) Vino Reserva (10) Vino Rosado (7) Vino Tinto (27) Vinturi (1) Viore (2) Viura (5) Whisky Americano (1) Whisky Barcdelona (1) Whisky Escocés (1) Whisky Irlandés (1) Whisky Japonés (1) Xarel.lo (4) Xarelo (4)